29/11/2011 por Javier Castillo
Estas fotografías corresponden a la Central Térmica de Escombreras I,
construida por Hidroeléctrica Española e inaugurada el 5 de octubre de
1957.
José Casaú trabajó para Hidroeléctrica en diferente fechas,
existiendo fotografías datadas entre el 15 de octubre de 1956 y el 20
de marzo de 1957, que se corresponden con parte de las aquí
reproducidas.
Posteriormente realizará fotografías de Escombreras II
entre 1965 y 1967.
Información proporcionada por Juan Carlos García Adán (Archivo Histórico de Iberdrola)
Batalla de las Flores de Cartagena
29/11/2011 por Carmen Mª Alcaraz Sandoval
Estas fotografías corresponden a la Batalla de las Flores, un desfile de carrozas que tenía lugar en el mes de abril en la ciudad de Cartagena.
Este desfile se encuadraba dentro de los festejos de Primavera.
Más información/Fuente
Ilustración Levantina, 22 de abril de 1928 (ver páginas 16 y 17). Archivo Municipal de Cartagena

Este desfile se encuadraba dentro de los festejos de Primavera.
Más información/Fuente
Ilustración Levantina, 22 de abril de 1928 (ver páginas 16 y 17). Archivo Municipal de Cartagena
La rambla de Benipila
28/11/2011 por Juan Antonio Gómez Vizcaíno
La fotografía AC-006-000231 corresponde a una imagen de la rambla de Benipila de Cartagena en las inmediaciones del acceso a los astilleros de NAVANTIA, antigua Empresa Nacional Bazán, por la puerta de Santa Rosalía o de la Cortadura a través de uno de los bastiones de la muralla.
Este acceso a los astilleros es muy antiguo, pero adquirió mayor relevancia al cerrarse el del muelle Alfonso XII en el año 1969.
La fotografía AC-006-000231 corresponde a una imagen de la rambla de Benipila de Cartagena en las inmediaciones del acceso a los astilleros de NAVANTIA, antigua Empresa Nacional Bazán, por la puerta de Santa Rosalía o de la Cortadura a través de uno de los bastiones de la muralla.
Este acceso a los astilleros es muy antiguo, pero adquirió mayor relevancia al cerrarse el del muelle Alfonso XII en el año 1969.
Desfile de carrozas en Torre-Pacheco
25/11/2011 por Carmen Mª Alcaraz Sandoval
Esta serie de imágenes son del desfile de carrozas de Torre-Pacheco, que tiene lugar con motivo de la festividad de la Virgen del Rosario el 7 de octubre.
En algunas de ellas se puede ver el antiguo Ayuntamiento al fondo.
No sé exactamente la fecha, pero tiene que ser de la época de la II República (1931-1937), por la bandera y el escudo que hay en la fachada del Ayuntamiento.
Esta serie de imágenes son del desfile de carrozas de Torre-Pacheco, que tiene lugar con motivo de la festividad de la Virgen del Rosario el 7 de octubre.
En algunas de ellas se puede ver el antiguo Ayuntamiento al fondo.
No sé exactamente la fecha, pero tiene que ser de la época de la II República (1931-1937), por la bandera y el escudo que hay en la fachada del Ayuntamiento.
Entierro del General López Pinto
25/11/2011 por Juan Antonio Gómez Vizcaíno
Esta serie de fotografías corresponden al entierro en Cartagena del general López Pinto que tuvo lugar la tarde del 12 de febrero de 1942.
Le rindió honores un batallón de Infantería 34, con escuadra, banda y la música del Tercio de Levante, que hizo las salvas reglamentarias en la Muralla del Mar.
Al acto asistieron las autoridades militares y civiles, así como un enorme gentío.
Más información/fuente:
El Noticiero de Cartagena 12 de marzo de 1942. Archivo Municipal de Cartagena.

Le rindió honores un batallón de Infantería 34, con escuadra, banda y la música del Tercio de Levante, que hizo las salvas reglamentarias en la Muralla del Mar.
Al acto asistieron las autoridades militares y civiles, así como un enorme gentío.
Más información/fuente:
El Noticiero de Cartagena 12 de marzo de 1942. Archivo Municipal de Cartagena.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Torre-Pacheco
24/11/2011 por Carmen Mª Alcaraz Sandoval

En la fotografía AC-085-006285, se ve la portada de la Iglesia de
Nuestra Señora del Rosario de Torre-Pacheco. Se observa la puerta de
entrada a la iglesia y la base de la torre. Esta Iglesia fue derribada
en 1971.
La fecha podría estar en torno a 1925-1935, por la ropa que lleva una mujer y una niña retratadas en segundo plano y situadas en el centro de la foto.
La fecha podría estar en torno a 1925-1935, por la ropa que lleva una mujer y una niña retratadas en segundo plano y situadas en el centro de la foto.
Breves reseñas sobre el urbanismo de Cartagena
23/11/2011 por Juan Antonio Gómez Vizcaíno
Las fotos AC-008-000325 y 327 recogen imágenes de la barriada denominada Casas Baratas, cuya primera piedra se puso en el año 1929. Ver fotografías (2)
La foto AC-028-001167 corresponde a la Plaza del Rey (Urinario) y se puede fechar en los años 1920-1930. Ver fotografía (AC-028-001167)
Las fotos AC-029-001183 y 1201, y la AC-030-001236, recogen imágenes del Asilo de Ancianos, cuya primera piedra se puso en el año 1926, y en 1930 ya estaba funcionando. Ver fotografías (3)
La foto AC-048-001982, corresponde la Calle del Carmen, y en ella se muestran algunos efectos de un bombardeo durante la Guerra Civil. Ver fotografía (AC-048-001982)
En la foto AC-031-001262 se observan en primer término las chimeneas de la Fábrica de la luz y al fondo la torre de la iglesia del barrio de San Antón. Ver fotografía (AC-031-001262).
Las fotos AC-008-000325 y 327 recogen imágenes de la barriada denominada Casas Baratas, cuya primera piedra se puso en el año 1929. Ver fotografías (2)
La foto AC-028-001167 corresponde a la Plaza del Rey (Urinario) y se puede fechar en los años 1920-1930. Ver fotografía (AC-028-001167)
Las fotos AC-029-001183 y 1201, y la AC-030-001236, recogen imágenes del Asilo de Ancianos, cuya primera piedra se puso en el año 1926, y en 1930 ya estaba funcionando. Ver fotografías (3)
La foto AC-048-001982, corresponde la Calle del Carmen, y en ella se muestran algunos efectos de un bombardeo durante la Guerra Civil. Ver fotografía (AC-048-001982)
En la foto AC-031-001262 se observan en primer término las chimeneas de la Fábrica de la luz y al fondo la torre de la iglesia del barrio de San Antón. Ver fotografía (AC-031-001262).
La Casa Cuna
23/11/2011 por Matilde Mellado
La conocida como "Casa Cuna" de Cartagena era el Hogar de Infancia del cual se encargaban las Hermanas de la Caridad. El edificio comenzó a contruirse en el año 1960 y abrió sus puertas en 1967.
Con la aportación del pueblo de Cartagena y corridas de toros a beneficio de la casa se terminan las obras (aproximadamente de esa fecha serán las fotos). Vivían niños internos de los que sus padres no se podían hacer cargo.
En 1967 el Ministerio de Educación autoriza el funcionamiento de la guardería y dos clases de Pre-Escolar. El edificio está situado junto a la Iglesia de San Fulgencio, entre la calle Trafalgar y la Avda. de Los Toreros.

Con la aportación del pueblo de Cartagena y corridas de toros a beneficio de la casa se terminan las obras (aproximadamente de esa fecha serán las fotos). Vivían niños internos de los que sus padres no se podían hacer cargo.
En 1967 el Ministerio de Educación autoriza el funcionamiento de la guardería y dos clases de Pre-Escolar. El edificio está situado junto a la Iglesia de San Fulgencio, entre la calle Trafalgar y la Avda. de Los Toreros.
Las casas "Filipinas"
23/11/2011 por Matilde Mellado y Juan Antonio Gómez Vizcaíno
Estas fotografías corresponden a las casas construidas en Cartagena por la Obra Sindical del Hogar con el nombre de barriada San Fulgencio.
Popularmente las casas fueran conocidas como "Filipinas", y se encuentran justo enfrente de la "Casa Cuna", al norte en la Avenida de Los Toreros.
La obra comenzó en el año 1955 y se entregaron las viviendas en 1957.
El nombre de "Filipinas" se debe a su ubicación, más alejada de la ciudad que el grupo de casas construidas por Bazán a las que se le dió el sobrenombre de Casas de Corea.

Popularmente las casas fueran conocidas como "Filipinas", y se encuentran justo enfrente de la "Casa Cuna", al norte en la Avenida de Los Toreros.
La obra comenzó en el año 1955 y se entregaron las viviendas en 1957.
El nombre de "Filipinas" se debe a su ubicación, más alejada de la ciudad que el grupo de casas construidas por Bazán a las que se le dió el sobrenombre de Casas de Corea.
Calle 7
23/11/2011 por Matilde Mellado
Esta foto corresponde a la calle 7 de Cartagena, hoy llamada Trafalgar, de la Barriada de los Juncos.
Las casas fueron construidas por la Empresa Nacional Bazán entre los años 1950 y 1954.
Al fondo de la foto se encuentra ahora el Pabellón Polideportivo de Cartagena, enfrente justo, al norte, está situada "La Casa Cuna".
Esta foto corresponde a la calle 7 de Cartagena, hoy llamada Trafalgar, de la Barriada de los Juncos.
Las casas fueron construidas por la Empresa Nacional Bazán entre los años 1950 y 1954.
Al fondo de la foto se encuentra ahora el Pabellón Polideportivo de Cartagena, enfrente justo, al norte, está situada "La Casa Cuna".
Industrias Lácteas de Cartagena S.A.
21/11/2011 por Maximino Viaño
Estas fotografías corresponden a INDUSTRIAS LÁCTEAS DE CARTAGENA S.A. (IN.LA.CA. SA), la cual se inauguró en abril de 1972, y cesó su actividad en 1979-1980, aproximadamente.
Dispuso de entre 30 y 40 trabajadores, y su actividad principal se dedicó al envasado de leche de vaca, además de batidos, helados y quesos.
Estuvo ubicada en la carretera de La Palma, junto a la estación de servicio de Las Tejeras. Parece ser que en la actualidad no hay prácticamente nada de los edificios originales.
Yo estuve trabajando en esa Industria a finales del año 1976 y principios de 1977.

Dispuso de entre 30 y 40 trabajadores, y su actividad principal se dedicó al envasado de leche de vaca, además de batidos, helados y quesos.
Estuvo ubicada en la carretera de La Palma, junto a la estación de servicio de Las Tejeras. Parece ser que en la actualidad no hay prácticamente nada de los edificios originales.
Yo estuve trabajando en esa Industria a finales del año 1976 y principios de 1977.
Muebles Gavilá
16/11/2011 por Juan Antonio Gómez Vizcaíno
Esta serie de fotografías corresponen a la firma comercial GAVILÁ de Cartagena, que disponía de fábrica propia de muebles en la calle nº 3 del Ensanche (hoy Pintor Balaca a la altura del actual MERCADONA), y establecimiento exposición (hoy derribado y ocupado por un nuevo edificio) para venta en la plaza de San Francisco, lado Este.

Visita del general López Pinto a Cartagena
15/10/2011 por Juan Antonio Gómez Vicaíno
Estas fotografías pertenecen a la visita efectuada a la ciudad por el general López Pinto, por entonces Capitán General de la VI Región Militar, el 5 de mayo de 1939.

Más información/fuente:
Boda de Juan Abellán y Juana Fernández
14/11/2011 por Salvador Abellán Fernández
La foto de estudio número GL-002-005462 corresponde a la boda de Juan Abellán y
Juana Fernández, los padres de Maruja Abellán y Salvador Abellán,
profesor de Lengua del IES Alquipir.
La boda tuvo lugar el 6 de febrero de 1958.

La boda tuvo lugar el 6 de febrero de 1958.
Entrega de bandera al buque Contramaestre Casado
14/11/2011 por Juan Antonio Gómez Vizcaíno
Esta serie de fotografías deben pertenecer a la entrega de bandera al
buque de la Armada Contramaestre Casado, que tuvo lugar en el Arsenal
Militar de Cartagena el 23 de agoto de 1927.
Junto al taller de artillería se instaló un altar y frente al mismo una espaciosa tribuna para las autoridades e invitados. En la dársena fondeó el buque cuya dotación formó en cubierta.
Más información/fuente:
Cartagena nueva 23 y 24 de agosto de 1927; y El Porvenir 23 de agosto de 1927. Archivo Municipal de Cartagena (Hemeroteca digital).

Junto al taller de artillería se instaló un altar y frente al mismo una espaciosa tribuna para las autoridades e invitados. En la dársena fondeó el buque cuya dotación formó en cubierta.
Más información/fuente:
Cartagena nueva 23 y 24 de agosto de 1927; y El Porvenir 23 de agosto de 1927. Archivo Municipal de Cartagena (Hemeroteca digital).
Boda de 1926
09/11/2011 por Jorge Romero Braquehais
La fotografía AC-017-000713 corresponde a la boda de D. Rafael de la Cerda
de las Bárcenas y Dª Mª Carmen Braquehais Martínez, celebrada el
5 de marzo de 1926.
Al ser sobrino-nieto de los contrayentes, conozco de primera mano a los retratados.

Al ser sobrino-nieto de los contrayentes, conozco de primera mano a los retratados.
Visita de los Reyes de España a Cartagena en 1923. Inauguración del Monumento Héroes de Cavite y Santiago de Cuba
09/11/2011 por Francisco Losantos

El 9 de noviembre de 1923, los
Reyes de España D. Alfonso XIII y Dña. Victoria Eugenia de Battenberg
inauguraban en Cartagena el Monumento en honor a los Héroes de Cavite y
Santiago de Cuba. Además, el rey impuso la medalla de Santiago de Cuba y Cavite
a los supervivientes.
El acto contó con diversos
momentos emotivos como la entrega de una medalla a un marino ciego, que se
conmovió ante el monarca y tuvo que ser ayudado por el propio rey; o la presentación
a Alfonso XIII del cabo de cañón Damián Niebla, quien a pesar de perder su
brazo izquierdo y estar desangrándose, recogió la espada del vicealmirante
Eulate durante la batalla en el acorazado Vizcaya; o la ofrenda floral del
embajador de Estados Unidos.
Condecoración a la bandera de la Ambulancia de la Cruz Roja
08/11/2011 por Juan Antonio Gómez Vizcaíno
Estas fotografías corresponden al acto celebrado en Cartagena el 19 de enero de 1930 en la
Casa de Misericordia, para condecorar a la bandera de la Ambulancia de
la Cruz Roja de esta ciudad con la corbata concedida por la Cruz Roja
italiana.
Más información/fuente:
Cartagena Nueva de 18 de enero de 1930, La Tierra de 19 de enero de 1930 y El Porvenir de 21 de enero de 1930 (Hemeroteca del Archivo Municipal de Cartagena en archivo.cartagena.es).

Más información/fuente:
Cartagena Nueva de 18 de enero de 1930, La Tierra de 19 de enero de 1930 y El Porvenir de 21 de enero de 1930 (Hemeroteca del Archivo Municipal de Cartagena en archivo.cartagena.es).
Loly Martínez vestida de Comunión
07/11/2011 por Antonia Martínez Guirao
En esa fotografía la niña mayor de Comunión es Loly Martínez Guirao y la pequeña es Antonia Martínez Guirao.
La persona mayor que las acompaña es Dolores Martínez.

La persona mayor que las acompaña es Dolores Martínez.
Casa-Palacio de Los Rubio
07/11/2011 por Pedro Esteban García
La fotografía AC-018-000725 (fotos escolares de Casaú) corresponde a la
Casa-Palacio de Los Rubio en El Algar, construida hacia 1895 por D. Antonio Rubio Albaladejo, un rico comerciante y Diputado Provincial.
Adquirida por el Ayuntamiento de Cartagena en 1925 tras la ruina de la familia Rubio, el edificio funcionó como escuelas públicas de 1930 hasta los años sesenta del pasado siglo.
Actualmente está pendiente de restauración del interior.

Adquirida por el Ayuntamiento de Cartagena en 1925 tras la ruina de la familia Rubio, el edificio funcionó como escuelas públicas de 1930 hasta los años sesenta del pasado siglo.
Actualmente está pendiente de restauración del interior.
El acorazado "Alfonso XIII"
02/11/2011 por Pachi Amorós
El 8 de septiembre de 1925 tuvo
lugar el desembarco de 13.000 efectivos españoles, con el apoyo de una escuadra
hispano francesa. Fue un desembarco anfibio, con un importante apoyo de la aviación
que precipitó el final de la guerra del Rif, que enfrentaba al ejército español
con las tropas rifeñas lideradas por el célebre caudillo Abd-el-Krim.

El acorazado “Alfonso XIII”
albergaba el cuartel general de la escuadra española y en él viajaba Primo de
Rivera, pero también participó activamente en las operaciones militares,
disparando a las baterias y ametralladoras enemigas que dominaban “Morro
Nuevo”. Por efecto de estas acciones el barco sufrió una serie de impactos, sin
consecuencias sobre la tripulación, que reflejan esta serie de fotografías.
Más información/fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)